Vídeos para la reflexión docente
César Bona es un profesor admirable y un referente para nosotros/as. César en esta conferencia habla sobre la importancia de la creatividad en la educación. Es esencial potenciar la curiosidad y creatividad de los niños/as, ya que es su esencia y motor. Únicamente de esta manera alcanzaremos el pleno desarrollo de sus capacidades.
Ramón Barrera comparte en esta conferencia su forma de trabajar en el aula. Resalta la importancia del aprendizaje constructivo, de la innovación, de la implicación docente, de que las clases deben estar basadas en una comunicación bidireccional, del "soraprendizaje", como Ramón lo denomina. Nosotros/as, como futuros profesionales de la educación, debemos de sorprender y sintonizar con nuestro alumnado. No podemos hacer clases aburridas sino dinámicas, participativas, donde el alumnado se exprese y ellos/as sean los/as protagonistas de su propio aprendizaje.
Mario Alonso Puig nos hace reflexionar desde su historia que ,como futuros docentes, debemos de fomentar que todos los alumnos participen, sin miedo a equivocarse, sin juzgarles y sin ponerles una etiqueta. Para ello, debemos motivarles tratando temas que les gusten y trabajar partiendo de sus intereses. Debemos fomentar las posibilidades de cada uno y hacer que todos los alumnos se sienta bien consigo mismo y que sientan que forman parte de la clase.
En esta entrevista César Bona expresa la importancia que tiene valorar la enseñanza en España. Por otro lado hace referencia al papel esencial del profesorado para que involucre de manera íntegra al alumnado y de esta forma tenga en cuenta los intereses y gustos de ellos, teniendo en cuenta que la enseñanza va más allá de promover unos conocimientos que puedan mejorar la sociedad. Por último describe al profesor "ideal", el cual debe de ser humilde, creativo y curioso.
Este es un video extraído de una charla de Ted, por la educadora Rita Pierson. Ella cuenta desde su experiencia la importancia que tiene las conexiones humanas, además, cuenta una anécdota sobre una idea que tuvo un año y que además llevó a cabo, la cual sirvió no solo para motivar a sus alumnos, sino también para motivarse a ella misma en su propio trabajo.El hecho de marcar huella en personas en las que muy pocos hubieran confiado, hace resaltar de nuevo la importancia que tiene las conexiones humanas, algo clave y fundamental para conectar y convivir en la sociedad que hoy en día vivimos.
La creatividad es lo que nos hace diferentes, lo que nos hace ser a cada uno nosotros mismos, nuestra mejor versión. Como futuros docentes, debemos de realizar un análisis crítico de la enseñanza hacia este factor. La escuela nos enseña contenidos de manera técnica y rígida, permitiendo pocas veces ir más allá de lo que dice el profesor o de lo que quiere que reproduzcas.
En este vídeo nos hace reflexionar sobre la creatividad desde la perspectiva de lo que es una leyenda literaria, que no es más que un relato que se expresa de forma oral combinando elementos reales con imaginarios en un contexto determinado, por lo que los alumnos pueden llegar a inventarse historias o modificar algún hecho que haya ocurrido, también puede ayudar a crear e interpretar a personajes ya sean reales o ficticios ayudando a poder expresarnos de forma oral sin ningún tipo de inconveniente que pueda dificultarlo
El estilo de vida de la sociedad actual hace que las personas vayan perdiendo su creatividad. Con el tiempo, lo que hace que se vuelvan monótonas y rutinarias. El medio fundamental por el que se muestra esta monotonía y falta de creatividad en el vídeo es a través de la utilización de los colores. Únicamente tiene color aquello que tiene creatividad, y en el caso de los personajes, quienes tienen felicidad.
Como futuros docentes debemos intentar que los niños conserven la creatividad, de manera que aprendan y se desarrollen a través de ella, realizando actividades que les motiven en su día a día. Con nuestra labor tenemos el poder de iniciar un cambio en la sociedad, ya que los niños y niñas son el futuro de ella y si le enseñamos a valorar capacidades y competencias como la creatividad y los valores, entre otras, se verá reflejado en la estructura social futura. ¿Cómo podríamos llevar a cabo esto? Rompiendo con el enfoque tradicional de la enseñanza y, por el contrario, llevando metodologías y estrategias didácticas innovadoras basadas en el aprendizaje constructivista del alumnado. Es decir, tomando a ellos como principales protagonistas de su aprendizaje y proporcionándoles actividades que respondan a sus intereses, adecuándose a su entorno, y por tanto, que les sean útiles en su vida cotidiana.
En este video de el País se expone el sistema de trabajo que tienen en esta escuela, que es alternativo a la enseñanza tradicional. Plantea una forma de trabajar más basada en los intereses del alumno y el uso de diferentes recursos para estimular el aprendizaje y hacerlo mas eficiente y significativo.